

TEMA DE HOY: MANGAKA y MANGA PRIMERA PARTE.

Así aquí vamos primero hay
que saber que un mangaka es? es un término
japonés que se le da a las personas encargada de hacer historietas, story boar,
e borradores de un manga. Es más que todo el encargado de diseñar, recrear y
disponer diseños único y bastante llamativo para el público conocedor, ese es mi concepto pero veamos que dice la wikipadia.

Algunos artistas estudian durante unos años en una
escuela de arte, o aprenden de otros Mangakas, siendo sus asistentes, antes de
iniciar su carrera como profesional. Sin embargo, algunos artistas ingresaron
en el mundo del Manga, sin haber trabajado para otros, participando en
concursos auspiciados por revistas de Manga. Por ejemplo, Naoko Takeuchi ganó un
concurso auspiciado por Kōdansha, y Osamu Tezuka inició
su trabajo sin haber sido asistente y también Masashi Kishimoto.
Por lo visto un mangaka debe saber lo que está haciendo,
para darlo a la luz al público y saber aceptar críticas, se ve que puede llevar años estar estudiando y
creando, es casi como si fuera una carrera profesional, así que cuando vean un
manga no piense que solo son simple dibujo hecho al monto, lo que tiene en sus
manos es el trabajo de una o varias
persona que se dedicaron a darle vida por medio del papel a aquellos personajes
que uno jamás se lo hubiera creído posible de conocer.
Verán el mangaka se encarga de dar la idea, de plantearla
y de interpretarla, el asistente es el apoyo en general de que el proceso y la
planeación salga en toda estancia a la fecha acordada, y el editor es el
encargado de dar detalle específicos, o faltantes a lo que el manga vaya a
salir. Y también verifica que todo los elemento que estén tal cual como se fue dado
en “manos escrito”, se preguntara y que es un manos escrito, es la narración
del manga sin ilustración, pero con bastante detalle que el mangaka debe
interpretar para poder sacar a luz un manga, por lo general este proceso de
realización de un manga puede llevar desde 3 semanas hasta meses para que salga
al público, ya que se debe tener en cuenta muchos detalles.

Bueno ya que hablamos ya del mangaka y saben quién es el
mangaka, ahora hablemos de los que es un manga, un manga es una serie de
páginas compuesta de viñetas bien organizada de forma de ciccas, de izquierda a
derecha para los orientales y
occidentales de derecha e izquierda, dependiendo en qué orden vaya la lectura,
este esa compuesta por una portada y contraportada, más un o dos páginas que
lleven imagen completa de historia, o en caso una imagen significativa del
personaje principal. Ahora ese mi concepto veamos que dice la Wikipedia de
esto:
Manga (漫画Manga?) es la palabra japonesa para designar a
las historietas en
general. Fuera de Japón se utiliza tanto
para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de
dibujo utilizado en el Manga.
La manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega
a públicos diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial
de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de
animación, conocidas como Anime, o de imagen
real, películas, videojuegos y novelas. Cada
semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro
estilo del folletín, protagonizadas
por héroes cuyas aventuras
en algunos casos seducen a los lectores durante años.[] Desde los años ochenta, ha ido
conquistando también los mercados occidentales.
Hokusai Katsushika, un representante del ukiyo-e, acuñó el
término manga combinando los kanji correspondientes a informal (漫
man) y dibujo (画 ga). Se traduce,
literalmente, como «dibujos caprichosos» o «garabatos». Los japoneses llaman
también al manga «imágenes insignificantes», pues compran al año más de mil millones de
volúmenes en blanco y negro,
impresos en papel barato.

A diferencia de las otras dos grandes escuelas de historieta (la franco-belga y la estadounidense), en el
manga las viñetas y páginas se
leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa.
El más popular y reconocido estilo de manga tiene también otras características
distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka,
considerado el padre del manga moderno.

McCloud detecta también una mayor variedad de las transiciones entre
viñetas que en los comics occidentales, con una presencia más sustancial del
tipo que denomina «aspecto a aspecto», en la que el tiempo no parece avanzar.
También hay que destacar el gran tamaño de los ojos de muchos de los
personajes, más propio de individuos occidentales que japoneses, y que tiene su
origen en la influencia que sobre Osamu Tezuka ejerció
el estilo de la franquicia Disney.
Teniendo esto ya aprendido podemos
resumir que el manga prácticamente es la historia narrada en forma ilustrada, y
que abarca bastante en la mercancía japonés, si señores, ser mangaka se le pode
considerar un trabajo aunque no lo crean.
Bueno esto fue un abrebocas, aun el
tema es extenso, del cual se va partir en dos sección, y si es posible a mas,
ya que como otakus que se respete sabe de lo que escucha, lees y en este caso
si lo dibujas!
Este es el cierre del día de hoy, para la próxima emisión, hablaremos un
poco más sobre el manga, su influencia en el mercado en el interior y exterior
del mundo y los géneros y subgéneros que tiene el manga. Si desean aportar algo
al tema, o te interesa saber más, puedes comentar en la INBOX que está a mono
derecha o debajo donde dice comentarios.
Ahora un momento para hacer ejercicio, para bajar aquellos kilitos que tenemos de mas para que nos lusca mejor nuestros cosplay, así que a moverse chico y chicas!! 1..2..3..!!
Ahora un momento para hacer ejercicio, para bajar aquellos kilitos que tenemos de mas para que nos lusca mejor nuestros cosplay, así que a moverse chico y chicas!! 1..2..3..!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario